Situación del sector cárnico y apuesta al crecimiento - Cierre de año 2024
En un auditorio con participación de más de 250 personas vinculadas al sector cárnico, realizamos la tradicional presentación de los indicadores de las carnes y seguidamente CERES presentó un informe especial e INAC cerró con una propuesta y evaluación que contribuye al crecimiento del complejo.
La puesta a punto de las proyecciones de cierre de año estuvo a cargo del gerente de Información Jorge Acosta.
A partir de características de demanda internacional y climáticas que fueron algo más propicias que lo previsto al inicio del año, la actividad de faena cerrará en valores similares a 2023, pero con evoluciones. Un primer semestre con recuperación de la actividad (+7%) y un segundo semestre con caída (-8%) respecto al año anterior. Con alguna incertidumbre sobre el nivel efectivo de actividad que se podrá cumplir, es posible estimar que 2024 completaría una faena anual de 2.265.000 cabezas.
Se observa una recuperación de valores de hacienda a partir de mejoras en los ingresos de las exportaciones que muestran equilibrio en los indicadores. Con un crecimiento más o menos constante a lo largo del año, las variaciones acumuladas a noviembre observadas para el precio del novillo total (+23,7%), reflejan el aumento del valor de la carne exportada (+23,1%) y de la media res al mercado interno (+20,7%), con una evolución opuesta a lo observado en 2022 y 2023. En el caso de la vaca y vaquillona se observaron comportamientos similares.
El consumo estimado de proteínas de origen animal en 2024 alcanzaría los 97,3 kg por persona; situándose en un valor 3,0 kg por encima del año anterior (+3,2%) que lo ubican como el mayor registro en el consumo de los últimos 9 años, pero con diferente comportamiento entre carnes.
En materia de exportaciones, Acosta mostró que la reestructuración de mercados permitió mantener los niveles de ingresos de las exportaciones. Los ingresos totales del sector cárnico en 2024 estarán cercanos a 2.600 millones de USD; un valor similar a 2023, por lo cual, se encuentra por encima de los promedios históricos en valores corrientes.
Resumen completo de cierre estadístico 2024. PDF
En el marco de este cierre estadístico 2024 de INAC, CERES presentó un nuevo Informe Especial llamado “Estado actual, impacto y potencial del sector cárnico del Uruguay”, donde se destaca su impacto económico y social, y plantea los desafíos necesarios para superar el "estancamiento productivo" que atraviesa el sector desde hace años, garantizando la sostenibilidad y competitividad en el mercado global.
El informe presentado por el director ejecutivo de CERES Ignacio Munyo y el coordinador de investigación Martín Alesina da muestras de estabilidad en indicadores clave del sector como el stock bovino (11,3 millones de cabezas) y la faena (alrededor de 2,4 millones de cabezas anuales). Entre los factores que explican este concepto de estancamiento se encuentran la elevada carga arancelaria efectiva en mercados clave y la necesidad de mejoras en eficiencia productiva, tecnología, inserción externa y logística. Sin estas transformaciones, Uruguay no logrará un crecimiento significativo, sobre todo con competidores con acuerdos comerciales más favorables y con menores costos de transporte.
El sector emplea directamente a cerca de 90.000 personas y tiene un impacto significativo en la economía, ya que entre su impacto directo y todos los encadenamientos que genera en diferentes sectores (impacto indirecto) supera el 10% del PBI. En tanto, su aporte impositivo –analizado por impuesto y por fase en el estudio– totaliza casi USD 700 millones al año entre impuestos directos e indirectos.
El informe destaca que un crecimiento del 20% en la producción podría generar un aumento del 1,5% en el PIB y la creación de aproximadamente 3.000 empleos adicionales. Experiencias como la Cuota 481 han demostrado que, ante señales claras de demanda, el sector puede responder con incrementos en producción.
Con una parición récord de más de 3 millones de terneros proyectada para 2025, Uruguay tiene la oportunidad de superar los desafíos actuales y consolidar su posición en los mercados de alto valor.
El sector en un punto de inflexión
Uruguay se posiciona de buena forma ante una demanda global de carne que se proyecta pujante. Por un lado, porque el país produce carne de la mejor calidad a nivel global, en un entorno natural en base a pasturas nativas, ideal para la cría de animales. Por otro, por la sostenibilidad y trazabilidad de su producción, altamente valorada por mercados exigentes como el europeo.
Pero, para dar un salto en la producción y la productividad hay que ser más competitivos. El sector cárnico en Uruguay se encuentra en un punto de inflexión, donde para superar la estabilidad se deben dar cambios que logren mejorar las expectativas de toda la cadena de valor. Para lograrlo, es imperante alivianar la carga arancelaria, aprovechar los nichos de mercado con altos precios y promover mayor diferenciación y valor agregado a lo largo de la cadena productiva.
Con las señales actuales, la baja productividad seguirá conviviendo con una capacidad ociosa elevada en fase industrial y altos aranceles que perjudican la competitividad y desincentiva aumentos de producción. El sector y el país necesitan un impulso para la actividad más tradicional de Uruguay; y superar los obstáculos que lo frenan es posible.
Hacia el final de las presentaciones, el gerente de Estrategia e Innovación de INAC Pablo Caputi centró su exposición en los estímulos al crecimiento necesarios para apuntalar al sector, neutralizando aranceles. Su análisis incluyó las premisas del contexto macro-económico. En ese sentido, comentó que para satisfacer las crecientes demandas de la sociedad uruguaya, es necesario lograr un crecimiento del PBI superior al 3%. Esto depende del nivel de actividad económica, que influye en la cantidad y calidad del empleo, los salarios y la productividad.
El sector cárnico vinculado a bovinos-ovinos es un gran empleador: cerca de 90.000 puestos de trabajo. En particular en el interior del país. Emplea además en el sector primario una fuerza laboral con menor escolarización y con mayor edad promedio (un sector con dificultad de encontrar empleos alternativos). Como referencia, la construcción emplea 55000 puestos directos aproximadamente.
Los salarios mensuales generados (dependientes y no dependientes) totalizan 64 millones de USD, equivalente a la suma de los salarios en la actividad agrícola-forestal-láctea en conjunto. El gasto de esos salarios luego genera empleo inducido en el interior del país, fundamentalmente (en el sector servicios).
Agregó que la sostenibilidad del crecimiento requiere aumentar la inversión (doméstica y externa), superando el 20% del PBI, lo que generaría un círculo virtuoso entre inversión, actividad y empleo. Sin embargo, Uruguay enfrenta vulnerabilidades debido a su mercado interno limitado y su exposición a las fluctuaciones de los precios internacionales de commodities y las barreras comerciales.
El proteccionismo internacional está en aumento, y aunque Uruguay trabaja para mejorar el acceso a mercados, no se puede esperar una mejora rápida, especialmente para el sector cárnico. Esta situación limita el crecimiento de la actividad, la inversión, y el empleo en todo el sector.
El Plan Estratégico de INAC propone un aumento en la producción de carne vacuna, con un incremento del 25% en el volumen físico, alcanzando hasta 750 mil toneladas equivalente peso canal (ton epc). Este aumento contribuiría al crecimiento económico, generando un círculo virtuoso de estímulo, inversión, actividad y empleo.
El stock de bovinos en Uruguay ha oscilado por debajo de 12 millones de cabezas, con una extracción promedio del 22%. El Plan Estratégico propone elevar este porcentaje a 25%, alcanzando 3 millones de cabezas, con un stock de 12 millones.
Se espera una alta parición en 2024/25, superior a 3 millones de terneros. Si la demanda interna no es suficiente, la alternativa será la exportación en pie de los terneros excedentes. Aunque esta opción ofrece señales de largo plazo al criador, el mercado es imperfecto y limitado, y el país pierde la oportunidad de agregar valor al engordar y faenar. Se requiere asegurar una buena demanda interna para las futuras pariciones.
En cuanto a la actividad comercial, los últimos 20 años muestran que el sector industrial exportador tiene dificultades para superar los 2.3-2.4 millones de cabezas faenadas debido a restricciones de oferta y aranceles altos en el mercado. Esto limita el crecimiento de los subsectores como cría, engorde y recría.
Para mejorar los resultados de las empresas, se necesita una mejor inserción internacional (más cuotas, menos aranceles). Dado que esto llevará tiempo, se debe evaluar mecanismos de estímulo para expandir la faena y las exportaciones, buscando un aumento en la productividad nacional del 20-25%, es conseguir una mejor inserción internacional (más cuotas, menos aranceles). Como eso tomará años, hay que evaluar algún mecanismo de estímulo que permita expandir la faena y las exportaciones.
Proyectando posibles estímulos al desarrollo, presentó un mecanismo que consiste en neutralizar los aranceles adicionales al ingresar a una colocación sin preferencias, permitiendo una faena adicional de cerca de 500 mil animales (más de 100 mil toneladas de exportación). Esto se lograría mediante una renuncia fiscal a los impuestos directos adicionales generados por el aumento de actividad.
Desde la visión fiscal de Uruguay, la recaudación no se vería afectada, ya que el régimen actual se mantendría para la actividad básica. La renuncia fiscal se aplicaría solo al nivel adicional de actividad, lo que exigiría mayor eficiencia en los servicios públicos no transables. La recaudación podría incluso aumentar por los efectos multiplicadores del incremento de actividad en sectores asociados. En el conjunto de la Economía del Uruguay, el impacto sería cercano a 1.5 puntos en el PBI como efecto estático, sin considerar efectos dinámicos.
Esta dinámica se trasladaría a todos los estamentos de la cadena. Una mayor nivel de actividad (faena, exportaciones) traerá mayor empleo y mayor demanda por el ganado. Los precios finales dependerán de la respuesta de la oferta. Si se mantienen estos niveles de parición y destete, los niveles de precios (ganado gordo, reposición) serán similares.
En la medida que el país obtenga ventajas arancelarias nuevas este sistema de neutralización dejaría de operar. El sistema propuesto debe evaluarse a la luz de otros mecanismos de estímulo (COMAP) que también buscan estimular el mayor nivel de actividad, empleo, exportaciones. Se entiende que esta propuesta es complementaria y pone foco en un problema: la imposibilidad de bajar aranceles en el corto plazo y cómo esto limita el crecimiento de la faena de bovinos