La primera feria internacional del año: Japón- Supermarkets Trade Show
Foto de archivo 2024
La primera feria internacional del año en la que participará INAC se desarrollará en Japón entre el 12 y el 14 de febrero en el predio Makuhari Messe en la ciudad de Chiba.
Este mercado es el quinto mayor importador global de carne bovina, representando el 6% de la importación mundial en valor. El 80% de la carne importada en Japón proviene de Australia y Estados Unidos.
Uruguay tiene habilitación sanitaria para exportar a este destino carne bovina desosada madurada. En promedio, Uruguay exporta anualmente 35 millones de dólares, lo que representa el 2% de la exportación de nuestro país, y las exportaciones de carne bovina vienen aumentando a una tasa promedio anual de 20% pese al arancel que enfrenta Uruguay de 38,5%.
Este arancel es considerablemente mayor que el de Australia y Estados Unidos, que ingresan con un arancel preferencial de 21,6%.
A su vez, en 2022 Uruguay adquirió la habilitación para exportar lenguas bovinas, una concreción atractiva no solo por el volumen sino además por el precio alcanzado por este producto, que llega a posicionarse 55% por encima de otros mercados.
En 2024, el 80% de las exportaciones de lengua uruguayas tuvieron a Japón como destino, lo que equivale a 17 millones de dólares.
Para la presentación en Supermarkets Trade Show, INAC viene preparando un stand de 72 metros cuadrados en donde se realizará degustación al paso de lomo y bife ancho bovino, en tres turnos diarios.
Este evento es una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes de Japón, organizada por la Asociación Nacional de Supermercados de dicho país.
Se realiza de forma anual en 2025 cumple 59 años. La edición del año pasado contó con casi 76.000 visitantes y más de 3.500 expositores. Este año, la feria comercial contará con la participación de aproximadamente 3.800 expositores provenientes de Japón y más de 15 países.
En esta edición será la tercera participación consecutiva del Instituto. Viajará el subsecretario de Relaciones Exteriores Nicolás Albertoni, quien mantendrá reuniones oficiales con cancillería japonesa donde se enfatizarán las propuestas para el fortalecimiento de la relación bilateral. La delegación del Instituto que estará a cargo del stand está integrada por la gerenta de Marketing Josefina Valenti, el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira y la especialista en Promoción Cecilia Shaw. Participarán cuatro plantas co-expositoras.
El 12 de febrero la Embajada de Uruguay en Japón y el Instituto Nacional de Carnes ofrecerán una recepción para los principales importadores y actores del sector en donde degustarán carne y vinos uruguayos.
El evento denominado "Promoviendo las relaciones público-privadas entre nuestros mercados” se realizará en el Restaurante The Steak House del Hotel Ana Intercontinental de Tokyo. Los cortes que se ofrecerán en esta ocasión serán lomo, bife ancho y lengua bovina en diversas preparaciones.