AGRO en Punta
El Instituto Nacional de Carnes participa de Agro en Punta que tiene lugar entre el 5 y el 7 de febrero, un evento que contó en su apertura oficial con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y el presidente electo Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería Fernando Mattos y el representante de BID en Uruguay Luis Ros. También está presente el presidente de INAC Conrado Ferber y el vicepresidente de INAC Guido Machado.
Hay paneles, rondas de negocios y más de 40 conferencias (muchas simultáneas), durante los tres días de actividad.
En ese marco, el 6 de febrero a la hora 11:50 el gerente de Acceso a Mercados de INAC Álvaro Pereira participará como panelista en Global Agribusiness Forum, que se realiza en asociación con Agro en Punta Expo & Business.
Su participación estará dada en el evento “Nuevos mercados y competitividad de la ganadería en el cono sur”.
La moderación de esta actividad será de Roberto Perosa, Presidente de ABIEC, Brasil y habrá otros panelistas invitados: Miguel Gularte, CEO de Marfrig Global Foods, São Paulo, Brasil y Juan Larriera, Trader, Deltatrade International, São Paulo, Brasil.
INAC participará además en la conferencia "Alimentar al Mundo, los desafíos de la región en la transformación a una producción sostenible" con un bloque compartido con Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) sobre la promoción de cordero uruguayo en Brasil. La microconferencia se realizará el viernes 7 de febrero a partir de la hora 15.00 y se centrará en la campaña “Cordeiro Uruguaio da Boutique de carnes do mundo”. La gerenta de Marketing Josefina Valenti estará a cargo de esta presentación junto al coordinador de Transferencia de Tecnología de SUL Marcos García Pintos.
Esta acción en conjunto entre INAC y SUL tiene el objetivo de dar a conocer a los productores la campaña de marketing que se está realizando en Brasil sobre promoción de carne ovina.
La gerenta de Marketing de INAC comentará el propósito de la promoción, para lograr el reconocimiento del origen por parte del consumidor de cordero brasileño, ya que el 80 % del mismo es uruguayo pero hay que afianzar la conexión del origen, porque el consumidor lo desconoce. El responsable de SUL por su parte, complementará desde lo técnico los atributos que deben tener estos corderos, qué valora el mercado brasilero, la estandarización y estacionalidad de la producción, entre otros aspectos, para que el productor sepa qué tipo de animal debe producir.
Asimismo, hemos diseñado un stand de 72 metros cuadrados, con degustación al paso para el público en general, de la mano del Chef Sebastián Manito; acción que se realizará en cuatro turnos durante los tres días de exposición.
Los cortes que se estarán dando a degustar serán picanha ovina, bife ancho bovino y lomo bovino, así como mini chivitos de carne ovina y bovina.
Más información sobre Agro en Punta