Interés por la carne uruguaya en Feria FHA- en Singapur hasta el 11/4

Food & Hotel (FHA) es la feria de alimentos y bebidas mas importante del sudeste asiático ya que Singapur es un hub de la región. La edición número 19 se realiza hasta este viernes y ocupa 60 mil metros cuadrados con más de 1.500 expositores y profesionales provenientes de más de 50 países.

El Instituto Nacional de Carnes participa ininterrumpidamente en este evento desde 2023 y este año cuenta con un stand de 60 metros cuadrados, en los cuales se ofrecerá degustación al paso de carne bovina (lomo y bife ancho) y carne ovina (lomo). 

En el primer día de inauguración del stand estuvo presente el embajador de Uruguay en Vietnam y Concurrente en Singapur, Raúl Pollak, respaldando la participación de nuestro país en esta feria. Además del equipo de las gerencias de Marketing y de Acceso a Mercados, participan una planta coexpositora  y una empresa de traders. El equipo técnico de INAC está integrado por el jefe de Desarrollo de Acceso a Mercados Christian Shaw, la especialista en Promoción Cecilia Shaw y la analista en Marketing Digital Julieta Ludueña.

Durante la primera jornada, hubo una buena concurrencia de visitantes, con un gran interés por parte de los importadores que se acercaron al stand de Uruguay Meats. Además, la degustación al paso que se realizó en tres turnos, generó expectativa y buena recepción por parte de las personas que se acercaron.

Durante la noche,  la embajada de Uruguay en Vietnam organizó en conjunto con la Cámara de Comercio Singapur Latinoamérica una cena para importadores de carnes y vinos, con el objetivo de promover ambos productos uruguayos. El menú estuvo compuesto por platos con lomo y bife ancho bovino y para ovinos se optó por lomo. 

Singapur es un atractivo mercado importador de carnes del sudeste asiático. En 2024, adquirió unas 50 mil toneladas peso canal de carne bovina, por un valor de 300 millones de dólares. Esto representa 10% de la importación total de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés). Además, es un mercado que no impone aranceles a la importación de ningún tipo de carne. 

Año a año, Uruguay aumenta las colocaciones en este país asiático a una tasa promedio anual de 55% en valor. En 2024, las exportaciones de todos los productos cárnicos superaron los 28 millones de dólares, de los cuales prácticamente el 100% corresponde a sebo bovino. 

Tanto el número de establecimientos, así como el de productos aprobados para la exportación a Singapur se han profundizado progresivamente. La lista de establecimientos habilitados, vigente desde 2009, se amplió en 2022 hasta duplicar la cantidad, que hoy alcanza los 22 frigoríficos habilitados. En 2018, las autoridades sanitarias acordaron un nuevo modelo de certificado sanitario que incorporó a la carne bovina y ovina con hueso y sus menudencias, a los productos con acceso para la exportación 

Las condiciones arancelarias, sanitarias y comerciales generan un contexto de oportunidades para la carne uruguaya en este destino.